Buscar

Tips y consejos para amueblar y reformar tu cocina

Consejos para amueblar y reformar tu cocina

Consejos para amueblar y reformar tu cocina. Por fin puedes reformar tu cocina y piensas, ¿Por dónde empiezo?

Es un proceso que debe ser bien consensuado en familia y debe ser tratado con profesionales.

Para ello, desde Metrocuadrado te damos los siguientes consejos para que tu nueva cocina luzca reluciente y sea práctica para vuestro día a día.

Tips y consejos para amueblar y reformar tu cocina

5 Consejos para elegir tu cocina ideal

Elige herrajes de calidad

Que sean fuertes y soporten mucho peso, así todo lo que tengas almacenado no permitirá que los cajones pandeen ni se hundan.

Herrajes de calidad para tu cocina

Los muebles altos han de llegar hasta el techo

Esto te proporciona mayor almacenaje y capacidad, además de dar una sensación de amplitud en la cocina.

Utiliza luz indirecta led por debajo de los muebles altos

Te ayudará a dar luz a los espacios más oscuros. Ayúdate de las tomas de corriente de la luz del techo para dejar conexiones por cable por debajo de los armarios y así poder encender las luces que necesites desde el interruptor de la entrada.

Consejos para amueblar y reformar tu cocina. Modula bien los cajones

Modula muy bien los cajones

Puedes utilizar cajones escondidos dentro de los cajones para evitar tantas líneas verticales-horizontales y evitar así también el ruido visual. Cada departamento tiene su zona y lugar.

Si puedes, no incluyas tiradores en los frentes

Utiliza para los cajones tiradores tipo puch y para las puertas utiliza aperturas escondidas. Esto también elimina el ruido visual haciendo que tu cocina se vea más limpia y moderna.

Consejos para amueblar y reformar tu cocina. Fíjate en los tiradores

En Metrocuadrado sabemos cómo podemos ayudarte para reformar y amueblar tu cocina de manera práctica y funcional. Te esperamos en C/ Polvoranca, 132- Alcorcón.

Puedes solicitar tu cita con nuestras decoradoras en el teléfono 618406544. Te esperamos!

Esperamos haberte ayudado con estos consejos y te invitamos a que visites nuestra sección de cocinas

 

Artículo: Tips y consejos para reformar y amueblar una cocina

Como transformar una habitación infantil en dormitorio juvenil

Como transformar una habitación infantil en dormitorio juvenil

¿Quieres saber cómo transformar una habitación infantil en dormitorio juvenil? ¡En muebles metrocuadrado te lo contamos!

Habitación infantil - Muebles metrocuadrado

Como transformar una habitación infantil en dormitorio juvenil

Detectas carencias en la habitación de tu hijo, de tu hija. Ha crecido y eres consciente de ello, a partir de los 7 años ya empiezan a tener otras necesidades, su cuerpo comienza a experimentar cambios, toma decisiones, su personalidad, poco a poco se va transformando, en definitiva está creciendo y necesita su espacio.

Su habitación, que hace años amueblaste con todo el amor del mundo, se ha quedado obsoleta. Tranquila, tranquilo, es normal, esa evolución conlleva a otras necesidades. Son necesidades naturales y por ello hay que acompañarlos en su proceso.

Claves para transformar una habitación infantil - Muebles metrocuadrado

Si eres de los que piensan que una habitación infantil es para toda la vida, te equivocas. La habitación es el lugar de la casa donde un adolescente pasa la mayor parte del tiempo; bien sea estudiando, jugando, leyendo y por supuesto durmiendo. Si como madre, como padre, su bienestar y confort te parece importante para tu hijo, para tu hija sigue leyendo.

 

Te indicamos algunas ideas clave para crear una habitación juvenil, práctica y confortable

  • Déjale participar en la decoración. Sabemos que tú pagas, pero su habitación es su pequeño refugio.
  • Elige un momento adecuado y observa con él la habitación, es la ocasión ideal para que te exponga sus gustos, preferencias y todo aquello que le gustaría tener en su nueva habitación.
  • Déjale que te indique qué es lo que le gustaría conservar de su etapa anterior: algún juguete, libro póster, quizá...  También es un buen momento para hacer limpieza de armario; ropa y calzado que no le valga tendrán de nuevo uso en otras manos. Una vez “proceses” toda la información y la combines con tus propias reflexiones, podrás empezar a imaginar qué requisitos tiene que tener su nueva habitación para convertirse en su lugar favorito.
  • Visualiza, mide, valora el entorno y respóndete a las siguientes preguntas:

¿Qué mobiliario puedes aprovechar?

En caso de poder aprovechar algo. Normalmente, la altura de la mesa y la silla suelen ir en concordancia a una edad infantil, es poco probable que ahora, que crecen a todos los niveles, este mobiliario les sea cómodo.

Librerías, almacenaje de juguetes, armario, perchas… ¿Puedes aprovechar algo? ¿Qué medidas debería tener la nueva cama?

Con los datos anteriores debes valorar, tomar la decisión y comenzar el cambio, para ello tienes dos opciones:

  1. Acudir a un profesional que te escuche, te ayude a planificar, que te aporte ideas, que te haga un estudio (si no lo ves claro) y que ejecute todo aquello que tienes en la cabeza, pero no tienes tiempo o no sabes por dónde empezar. consúltanos
  2. Si tu presupuesto es muy ajustado, pero tienes habilidades para el bricolaje, la decoración y tiempo para hacerlo, debes ponerte manos a la obra ya. Seguro que habrá cosas que puedas aprovechar.
    • Mide la habitación. Te aconsejamos medir con otra persona, sobre todo para las medidas de la mesa y paredes largas. Si estás solo puedes poner el metro por el suelo (siempre que la habitación esté libre de objetos que obstaculicen la medida).
    • Haz un pequeño croquis (como si vieras la habitación desde arriba) situando la ventana o balcón, la puerta de entrada y el armario empotrado (si lo hay). Así como el radiador de la calefacción y la altura de la habitación. Como complemento al plano, traza un pequeño alzado, es decir, dibuja de frente. Dibuja cada pared con sus detalles: ventana, puerta, armario, enchufes e interruptores… Y con sus medidas.
Cómo medir la habitación - Muebles metrocuadrado
El alzado de la habitación - Muebles metrocuadrado

Piensa en el color de las paredes

El color de las paredes es muy importante en la decoración
  • Es probable que ahora tengan vinilos con dibujos infantiles, papeles pintados o colores estridentes que se han quedado obsoletos. Debes centrarte en sacar el máximo partido al espacio que tienes. Los colores neutros: beige, gris y blanco, aportan luminosidad y agrandan la estancia. También puedes combinar la pintura con papeles pintados.
  • Delimita todos y cada uno de los espacios, siendo fundamentales los espacios creados para zona de descanso, zona de estudio, zona de juegos y almacenaje.
  • La cama es uno de los fundamentales para el descanso de cualquier persona. Piensa a medio largo plazo e invierte en un buen colchón que perdure en el tiempo. Las medidas que te recomendamos son 2 metros de largo x 1,05 de ancho. Piensa también en la posibilidad de que alguien más pueda quedarse a dormir… En este caso te recomendamos un colchón bajo la propia cama, o, si el espacio te lo permite, un sofá convertible.
Habitación juvenil con mesa de estudio
  • La mesa de estudio, siempre y cuando se pueda, debe estar ubicada debajo de la ventana. La luz natural es la mejor para concentrarse, realizar tareas y estudiar. La altura ergonómica recomendable de una mesa de estudio juvenil es de 78-80cm. La silla es igual de importante que la mesa. Una buena silla previene lesiones por malas posturas corporales. Elige una silla que recoja toda la espalda y que tenga el respaldo alto, y si tiene una almohadilla lumbar o algún tipo de refuerzo mucho mejor.
  • La iluminación importa. Olvida la típica lámpara colgada al centro del techo y juega con los elementos. Como hemos dicho, la luz adecuada en la zona de estudio debe ser luz neutra, fría o luz natural para obtener una mayor concentración.

Puedes tener luz cálida en una mesita de noche junto a la cama, es ideal para leer un rato e incita al sueño.

Juega con led. El factor “sorpresa” de la luz led (colocada estratégicamente) en algunos lugares de la habitación, le aportarán a la estancia una fantasía especial, ideal para escuchar música, chatear con amigos o compartir momentos de charla contigo

Luces led para la habitación de un adolescente

Esperamos haberte ayudado con estos consejos y te invitamos a que visites nuestra sección de dormitorios juveniles

 

Artículo: Como transformar una habitación infantil en dormitorio juvenil

Organiza tu hogar en 2023

Organiza tu hogar en 2023

¡Organiza tu hogar en 2023! En diciembre comenzamos a plantearnos los nuevos propósitos del año que está a punto de comenzar.

Pensamos en como ha pasado este año y comenzamos a visualizar lo que queremos para el nuevo año.

La casa debe pensarse también como un propósito nuevo. Comienza pensando en lo positivo que está por llegar, a eliminar energías negativas y a atraer las buenas vibraciones para un nuevo año lleno de positividad.

Empieza por abrir puertas y ventanas para renovar el aire y que circule nuevo y renovado.

Empezaremos recorriendo todos los espacios de tu hogar, uno a uno.

Organiza tu hogar con muebles metrocuadrado

Organiza tu hogar en 2023

La cocina

Busca todos los utensilios que llevas tiempo sin usar y deséchalos o guárdalos para donar a quien lo pueda necesitar. Organiza los cajones, puertas y gavetas de tus muebles de cocina de tal manera que pongas todo lo que utilizas más de diario. Crea armonía teniendo todo mucho mejor organizado e intenta mantener la encimera despejada de enseres que no son necesarios y así la percepción visual será mucho más limpia y estará en armonía con la casa.

Tips y consejos para amueblar y reformar tu cocina

Los baños

Una zona que debe ser la más higiénica y la más práctica. Debes tener muebles de baño en los que puedas guardar todo lo necesario para tu rutina diaria. Que todo esté bien organizado en el baño es un gran punto para tú también estés en armonía.

Organiza los muebles de tu baño

El salón

Los muebles de salón son muy importantes, ya que en él pasamos la mayor parte del tiempo cuando llegamos de trabajar. Debemos tener un buen sofá, que nos resulte cómodo a la mayoría de la familia y debemos tener las zonas muy bien delimitadas, es decir, zona de descanso y televisión, zona de ocio y comedor, zona de teletrabajo si existe, ya que desde la pandemia se ha extendido mucho y en la mayoría de los hogares se ha creado esta zona de trabajo como alternativa a los despachos.

Es importante que la zona de trabajo no perturbe el resto de la estancia. Mantén organizado en vitrinas o altillos de colgar tus archivos para que este salón siga pareciendo lo que debe ser. Existen sillas de oficina que se pueden hacer a juego de tu sofá, con la misma tela y que son comodísimas, para poder pasar horas en ellas y no desentonar con el resto del salón.

Organiza los muebles de tu salón

El dormitorio principal

Debemos ver si, en la cama donde dormimos, el descanso es pleno, ya que, con las pocas horas que dormimos, estas han de ser de calidad. Para ello tienes que preguntarte si te levantas bien y con ánimos de afrontar un nuevo día y te aseguro que el colchón tiene un papel muy importante. Hay que valorar el tamaño de la cama, desde hace unos años se está tomando más importancia al tamaño del colchón y se están haciendo camas de 160 y hasta de 180, como cuando nos vamos de vacaciones y buscamos una cama Queen para descansar mejor. Las mesillas han de ser lo suficientemente grandes para poder guardar lo que creemos necesario y cotidiano de nuestro día a día.

El dormitorio principal, al ser un espacio en una casa donde no solemos pasar mucho tiempo, no tomamos conciencia de que debe estar como el resto de la casa y debe transmitirnos paz y serenidad para el buen descanso. En este espacio te recomendamos las camas tapizadas y un bonito papel decorativo para la pared. Los muebles con colores neutros y cálidos.

Organiza los muebles de tu dormitorio

Los dormitorios juveniles

Para quien los tenga, los dormitorios juveniles son los espacios más valorados en una casa junto con la cocina. En ellos habitan lo que más queremos y deseamos que se encuentren bien a la hora de estudiar, jugar, estar con los amigos y de dormir. Deseamos que, en su espacio, en su mundo, se encuentren bien para cumplir con su buen desarrollo personal.

En este caso te recomendamos muebles a medida, siempre son mucho más prácticos y en ellos puedes tener todo lo necesario para tu retoño.

Proponle, si la edad lo permite, organizar de nuevo su habitación junto a ti y así crear un vínculo con él, explicándole la importancia del orden y la planificación, ya que podrá llevarlo a cabo en su rutina diaria.

Muebles de dormitorio juvenil

Los armarios

Debemos pensar en cómo tenemos organizados los armarios y la ropa que queremos en ellos. Debemos hacer una selección de ropa que ya no nos gusta o ropa que no nos vale. Dona lo que ya no utilices. Comienza sacando todo de cada armario y selecciónalo para colocarlo en su zona correspondiente.

Para organizarlo bien, dedica un día por espacio, dos como mucho. Así te sentirás completo de ver cada espacio con un aire fresco y con una renovación extraordinaria.

Armarios a medida en Alcorcón

A la hora de limpiar, utiliza productos naturales como el agua, el limón, vinagre blanco, o jabón neutro, evitando así trabajar con productos químicos.

Después de limpiar la zona, te aconsejamos perfumar con fragancias que te inspiren felicidad y alegría. Tener un olor para tu hogar es crucial para sentirte bien en casa. Te recomendamos los ambientadores de olor tipo mikados, ya que son muy duraderos a la par que decorativos.

¡Este año, no dejes que el desorden domine tu hogar! En muebles metrocuadrado, tenemos todo lo que necesitas para organizar tu espacio de manera práctica y estilizada. Ven y visita nuestra tienda para descubrir cómo podemos ayudarte a transformar tu hogar en el lugar perfecto para ti en 2023. ¡Organiza tu hogar en 2023!

Como preparar tu habitación para el nuevo curso

Como preparar tu habitación para el nuevo curso

¿Quieres saber cómo preparar tu habitación para el nuevo curso? Se terminan las vacaciones del verano, y en septiembre tenemos la vuelta al cole.

Dormitorio juvenil para el nuevo curso escolar

Con este artículo queremos ayudarte a que esa vuelta a la rutina sea mucho más llevadera.

 

Organizar una casa es complicado

Es muy complicado en el mundo en el que vivimos organizar una casa a gusto de todos, pero es cierto que las habitaciones deben ser un templo de cada persona que convive en ella. Deben estar personalizadas, estudiadas a conciencia y, sobre todo, prácticas para nuestro día a día.

 

Las habitaciones de los adolescentes

Una habitación para un adolescente debe estar muy bien distribuida. Debe tener una zona de estudio, a ser posible con luz natural, hay que buscar una zona de ocio y una zona de descanso adecuada a su edad. Buscaremos siempre zona de almacenaje, ya que las habitaciones en España no son tan grandes como nos gustaría y cada vez más se están demandando camas más grandes de lo habitual, camas de 105 o inclusive de 135, que ya nos ocupan un gran espacio en nuestra habitación. La tendencia actual es coger camas abatibles con sofá incorporado, para hacer de tu habitación un templo a tu medida. También las camas sencillas con cabecero y piecero, con paneles decorativos para la pared y con un tocador con luces, son ideales para las habitaciones de nuestros adolescentes.

 

Tips para preparar tu habitación para el nuevo curso

Dicho esto, a continuación, te dejamos unos tips para preparar tu habitación para el nuevo curso.

Primero, se debe mirar si los muebles están adaptados a la edad y necesidades de persona que va a habitarla.

Para ello debes observar la habitación y definir claramente los espacios.

La zona de descanso es la que mayor espacio ocupa, ya que para una cama de 90x190 normalmente su desarrollo debe ser de 200 cm de largo y 100 cm de fondo.

La zona de estudio debe medir como mínimo 120 x 60 cm para la mesa y debes buscar el espacio para una librería, en su mayoría, a medida, puesto que es complicado encontrar la medida exacta que necesitas.

Consejos para organizar la habitación

Como preparar tu habitación para el nuevo curso
Como preparar tu habitación para el nuevo curso
Organizadores de cajones

Aun así, si los muebles son los idóneos, te daremos unos consejos de cómo organizar tu habitación de manera práctica y funcional.

  1. Saca de los cajones y armarios todo lo del curso anterior, ropa, cuadernos, bolígrafos, libros y demás materiales que utilizaste en el pasado curso, así sabrás qué puedes aprovechar para este nuevo comienzo y sabrás que lo que no te vale ya puedes donarlo a alguien que lo necesite.
  2. Una vez seleccionado todo el material y accesorios que vas a conservar, date unos minutos para pensar dónde pondrás cada accesorio y material. Existen diferentes separadores de cajones que te pueden venir muy bien para organizar tus cajones, pueden ser de fieltro, plástico o de tela, pero también puedes realizar tu mism@ un separador/organizador de cajones con cartones reciclados y forrados con papel decorativo e incluso pintar el cartón y forrarlo con forro para libros. Te dejamos algunos ejemplos.
  3. Ahora que ya tenemos todo lo que vamos a aprovechar para el nuevo curso, haremos una lista con el material que nos hace falta para poder comprarlo.
  4. Después, con todo el material seleccionado, procederemos a crear un horario con rutinas de estudio, desconexión y actividades extraescolares. Para ello es necesario que sepas qué asignaturas tendrás y los días que las recibirás para así poder organizarte la semana. Por ejemplo, si un día haces deporte en el colegio o instituto, date un respiro y organízate la tarde para estudio y relajación, ya que el deporte es mejor un poco todos los días, pero sin excesos.
  5. Una vez tienes toda tu rutina y tu habitación bien organizada, puedes empezar tu nuevo curso. Te mandamos fuerza para ello y deseamos que lo saques con nota. Con dedicación y constancia las cosas siempre salen bien.
Rebajas en alfombras

Rebajas en alfombras

R E B A J A S:

Alfombras al 60% Son perfectas para dar calidez a tus estancias y a tus pies. #consejometrocuadrado

  • Decoración al 50%
  • Mínimo un 5% de descuento en todos nuestros proyectos.
  • En proyectos juveniles hasta un 15% de descuento.
  • Liquidaciones de exposición hasta un 70%.
¿Cómo es una habitación gamer ideal?

¿Cómo es una habitación gamer ideal?

Aprovecha para renovar tu #hogar de principio a fin.

Liquidaciones de exposición hasta un 70%.

  • Alfombras al 60%
  • Decoración al 50%
  • En proyectos juveniles hasta un 15% de descuento.

Un #dormitorio pensado exclusivamente para los amantes de los videojuegos, youtubers y demás.

Las estanterías no pueden faltar en un dormitorio así, ya que las podréis utilizar para los libros, videojuegos.

Product has been added to your cart